JUSTICIA CLIMÁTICA ES JUSTICIA SOCIAL

La crisis climática y la pobreza están estrechamente relacionados y se refuerzan mutuamente, creando un ciclo vicioso que afecta gravemente a las comunidades más vulnerables.

España es el país europeo más vulnerable al cambio climático

Los efectos de la crisis ecosocial sobre la población más vulnerable se traducen en la llamada pobreza energética

4,2 millones de personas en situación de pobreza no puede mantener su vivienda a una temperatura adecuada en verano y 3,7 millones en invierno

La pobreza energética y sus consecuencias

La pobreza energética y sus consecuencias, así como otras dificultades relativas a la habitabilidad de los hogares pobres, intensifican el acceso a una vivienda adecuada como un poderoso factor de vulnerabilidad. Esta problemática, junto al encarecimiento de la vida debido a las últimas crisis, han provocado en gran medida un aumento del riesgo de pobreza y/o exclusión social en nuestro país en 2023, que alcanza ya a 12,7 millones de personas, el 26,5 % de la población, según el Informe de EAPN-ES. Es importante señalar que los hogares en situación de pobreza y exclusión social suelen sufrir una mayor ineficiencia energética, debido a un déficit en el aislamiento, problemas de infravivienda e insalubridad, y uso de instalaciones y electrodomésticos poco eficientes.

A esta situación se suman las consecuencias de los desastres medioambientales, que afectan a millones de personas, incluido un número desproporcionadamente elevado de personas mayores, mujeres, niños y otros grupos vulnerables, y que cuestan cada año millones de euros. Las comunidades se enfrentan a crecientes riesgos múltiples e interconectados que pueden revertir el desarrollo de determinados territorios, en los que carecer de los recursos económicos necesarios, poseer malas condiciones físicas o determinadas desventajas sociales, puede multiplicar la vulnerabilidad de personas y grupos poblacionales.

EAPN-ES tiene entre sus objetivos mejorar la comprensión de los retos y oportunidades de un pacto social verde, que pueda conciliar el clima y la justicia social y abordar las causas estructurales de la pobreza. En este contexto, la Red apuesta por el impulso de proyectos que aborden los desafíos asociados a la emergencia climática y sus efectos en la población en situación más vulnerable, desde una perspectiva de derechos humanos.

Noticias

Cesta de compras